Futura terapeuta ocupacional

Proyección de vida universitaria como estudiante de Terapia Ocupacional en la UNERG.

Identificación como estudiante:
Mi nombre es Emma López, 22 años. Actualmente estudiante de Terapia Ocupacional.




Empecé a estudiar Terapia Ocupacional hace aproximadamente 1 año, debido a que estaba en pausa de estudios ya que la pandemia había hecho que detuviera mis estudios en la ULA por motivos económicos, al llegar de nuevo a mi ciudad estuve más o menos un año y tanto son realmente estudiar nada, sin embargo, una profesora conocida de mi familia casualmente me ofreció un cupo para la UNERG en cualquiera de las carreras que ofrecen y al investigar un poco, realmente poco, me interesó Terapia Ocupacional ya que le vi la posibilidad de ligarla a mi anterior carrera de Idiomas Modernos así que decidí probar y al final me terminó gustando mucho la carrera

Proyección Estudiantil:
Ya que como comenté la carrera me terminó gustando tengo en mente un futuro brillante para mí como terapeuta, espero poder graduarme y ser una excelente profesional. En aproximadamente 3 o 4 años debería estar ya recibiendo mi título universitario para después ejercer. Me interesa especializarme en el trabajo con niños, específicamente sobre problemas del habla ya que siempre me ha parecido interesante esa área y porque de nuevo, tiene cierta relación con la primera carrera que escogí estudiar.

El trabajo con niños me parece muy noble ya que son las pequeñas voces las que a veces no escuchamos, me gustaría ser parte del equipo que ayude a un niño a desarrollarse de la mejor manera posible para poder tener una vida mejor y más plena. No quiero creer que sean procesos tan sencillos porque todo lo contrario, son procesos extensos y arduos, pero estoy segura completamente que lo puedo lograr.


Expectativas de la carrera:
Al iniciar la carrera realmente no esperaba mucho de ella, de hecho, comencé porque me dieron la oportunidad servida en bandeja de oro y simplemente no podía desperdiciarla. Al principio pensaba que realmente no iba a ser lo mío porque traté de alejarme desde la graduación del colegio de cualquier carrera de medicina o sus ramas, no porque pensé que no sería suficiente, sino porque siempre estuve más centrada en Humanidades y de hecho mi primera carrera es básica en humanidades, pero al final de cuentas termine en una rama de la medicina que se envuelve alrededor de humanidades y no podía ser más acertada la decisión de estudiar. 

Así como antes, tengo ahora muchas más expectativas de lo que puedo llegar a ser con esta carrera como base sólida del inicio de mi vida profesional. Y así como yo tengo muchísimas expectativas con esta carrera para mi vida, espero poder llenar lo que se espera de mi en esta carrera tan maravillosa. Hemos tenido altibajos como con todo, algunos problemas por aquí y otros arreglos por allá, pero no es tan grave como para si quiera considerar no culminar la carrera, que una universidad tan renombrada como lo es la UNERG haya tenido oportunidad de aperturar una sede en la ciudad es una gran ventaja para todos nosotros, podría ser mejorable. Hay experiencias que aún no son lo que deberían ser pero se pueden arreglarse con relativa sencillez. 




Terapia conductual
Los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento en la niñez pueden causar problemas a largo plazo que podrían afectar la salud y el bienestar de niños, familias y comunidades. Tratar los problemas de salud mental de los niños lo más pronto posible puede ayudarlos a reducir problemas en casa y la escuela, y a entablar amistades. También puede ayudar con un desarrollo saludable hasta la edad adulta.

Un enfoque de salud pública para la salud mental de los niños incluye promover la salud mental para todos los niños, proporcionar intervenciones preventivas en los niños en riesgo y proveer tratamientos para los niños con trastornos identificados. La terapia psicológica es un componente clave para mejorar la salud mental. Según el tipo y la gravedad de los problemas, la terapia sicológica para niños puede usarse en combinación con medicamentos.




Una breve descripción general de la terapia
La terapia sicológica tiene como objetivo tratar una afección de salud mental o ayudar a los niños a manejar sus síntomas, de modo que puedan funcionar bien en la casa, la escuela y su comunidad.

Cuando los niños son pequeños, es frecuente que la terapia incluya a los padres. A veces los terapeutas trabajan con los padres solos. Asimismo, puede que los niños mayores se reúnan solos con un terapeuta. Algunos tipos de terapia incluyen trabajar con toda la familia u otros adultos importantes en la vida del niño (por ejemplo, un maestro).

El enfoque centrado en los padres por lo general significa que los padres hablan con el terapeuta sobre el comportamiento y los sentimientos del niño. La terapia psicológica con niños puede incluir hablar, jugar u otras actividades para ayudarlos a expresar sentimientos y pensamientos. Puede que los terapeutas también observen a los padres y los niños juntos, y luego hagan sugerencias para que se encuentren diferentes maneras de reaccionar.

La terapia psicológica para los niños se puede hacer de manera individual o en grupos. A veces, una combinación de terapias es la manera más eficaz de ayudar a un niño.






Comentarios